Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, 1913
Lugar y fecha de fallecimiento:Verónica, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1991
Obras de su auditoría en Buenos AiresA los héroes y mártires del Gheto de Varsovia (MOA 2981), Parque Centenario
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Español
Lugar y fecha de nacimiento:Olot, España, 1866
Lugar y fecha de fallecimiento:Madrid, España, 1936
Obras de su auditoría en Buenos AiresDres. Cosme Argerich, Miguel O' Gorman y Agustín E. Fabre (MOA No registrado), Plaza Bernardo Houssay
Los primeros fríos (MOA 206) Jardín Botánico
Mariano Moreno (MOA 69) Plaza homónima
AntecedentesAlumno de Bergaty Chapu. Obtuvo el primer premio en el Salón de Madrid en el año 1892; tercera medalla en el año 1896 en el Salón de París con la obra “Verso ideal”; mención de honor en el Salón de París en el año 1895; medalla de honor en Madrid en el año 1897.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información en
Blay y Fábrega, Miguel [fecha de consulta: 18 de septiembre del 2021]. Disponible en Museo del Prado
Blay y Fábrega, Miguel [fecha de consulta: 18 de septiembre del 2021]. Disponible en Real Academia de la historia
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Alemán
Lugar y fecha de nacimiento:Berlín, Alemania, 1920
Lugar y fecha de fallecimiento:Buenos Aires, Argentina, 2011
Obras de su auditoría en Buenos AiresJúbilo 1984 (MOA 2589), Parque Centenario
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Alemán
Fecha de nacimiento:1828
Fecha de fallecimiento:1905
Obras de su auditoría en Buenos AiresFrancisco de Paula Santander (MOA 406), Plaza Brig. Gral. Juan F. Quiroga
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colombiano
Lugar y fecha de nacimiento:Medellín, Colombia, 1932
Lugar y fecha de fallecimiento:Principado de Mónaco, Mónaco 2023
Obras de su auditoría en Buenos AiresTorso masculino (MOA 2665), Parque Thays
AntecedentesPocos artistas hispanoamericanos han logrado tanta repercusión a nivel internacional como el pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Su personalísimo estilo, que tiene entre sus rasgos más fácilmente identificables el agrandamiento o la deformación de los volúmenes, ha merecido la admiración tanto de la crítica como del gran público, que no puede sustraerse a la singular expresividad de una estética en la que las problemáticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.
Fuente
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Fernando Botero. Biografía. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de Biografías y Vidas
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Francés
Lugar y fecha de nacimiento:Montauban, Francia, 1861
Lugar y fecha de fallecimiento:Le Vésinet-Yvelines, Francia, 1929
Obras de su auditoría en Buenos AiresCentauro herido (MOA 182), Plaza Rubén Darío
Gral. Carlos M. de Alvear (MOA 1), Plazoleta Julio de Caro
Heracles-El arquero (MOA 337), Paseo de las Esculturas del Museo Nacional de Bellas Artes
AntecedentesCursa sus primeros estudios de dibujo y pintura, desde el año 1876, en la Escuela de Bellas Artes de Toulouse, luego de obtener una beca para perfeccionar sus dotes naturales, en la escuela de estudios primarios de su pueblo natal. En el año 1880 realiza su primera obra de importancia: “Tetes d'Enfants”. En el año 1884 culmina sus estudios en Toulouse y con una beca acordada por la Municipalidad de Montauban se traslada a París, donde desarrollará con mayor amplitud sus sueños de escultor. En París frecuentó a Falguiere, destacado escultor francés; aquí comienzan sus éxitos, expone en el año 1884 en el Salón de Artistas Franceses, en el año 1885 recibe una mención honorífica con la obra “Primera victoria de Aníbal”. Entusiasmado con la obra musical de Beethoven, comienza en el año 1888 una serie de bustos y estatuas del gran músico que no abandonará hasta el año 1929. En el año 1893 comienza a trabajar en colaboración con Rodin hasta el año 1908
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires