Límites: Gral. Urquiza, Barcala, La Rioja y Autopista 25 de Mayo
Ordenanza: N.o 9.078-1937, BM N.o 5.006
Comuna: 3
Barrio: San Cristóbal
Martín Fierro: poema gauchesco de José Hernández, cuya primera parte aparece en 1872; en 1879 aparece la segunda con el título de La vuelta de Martín Fierro.
Número de Inventario MOA
3047
Simboliza
Carlos Gardel
Categoría
Busto
Autor
PAGÉS, Mariano
Se trata de una figura realista “idealizada”: Pagés no quiso hacer una representación tradicional del artista, sino un monumento no icónico, al que cada persona debiera ver muchas veces para acostumbrarse e interpretar a su manera.
Fecha de Inauguración
Diciembre de 2013
Ubicación
Plaza Miserere (Balvanera)
Origen del Dominio
Ley N.o 4686/13. Expediente 103943/13
Características
Material: cemento.
Observaciones
Sábato –exconsejero vecinal de San Cristóbal- contó que la estatua originalmente perteneció a quien fue dueño de Café Arlistán. “Era un gardeliano, por eso tenía la estatua en la fábrica, que estaba en Humberto Primo, entre La Rioja y Urquiza”, contó. Al morir, sus descendientes no le prestaron atención a la figura y la dejaron arrumbada en un estacionamiento, donde el único cuidado que recibía era del sereno. Fuimos con dos amigos y lo cargamos en una camioneta. Así empezó el derrotero de Gardel por el barrio de San Cristóbal. “Recuperamos el busto y lo salvamos de que se destruya, pero no teníamos dónde emplazarlo. Es difícil y burocrático emplazar en la CABA. Lo tuvimos un tiempo en donde era Gricel (La Rioja y San Juan), después fue a parar al local de Jujuy y San Juan. Estuvo en un garage. Lo habíamos puesto en el baño de servicio, el dueño pedía que lo sacáramos porque los inspectores lo multaban. Después fue a otro garage en Independencia y Loria. Lo tuvimos en un local y le poníamos un tablón para usarlo de mesa”, evoca Sábato. “Un día con el presidente del bochín club de Martín Fierro (el espacio recreativo techado ubicado dentro de la plaza, entre la calesita y la fuente) vinimos y con un albañil pusimos el busto. Le trepanamos el seso a Gardel y lo rellenamos de cemento para que no se lo llevaran”. Desde ese momento, la figura de Gardel quedó establecida de hecho en la plaza, pero siempre estaba latente el peligro de que fuera removido al no existir una normativa respaldatoria.
|
Referencias 1 - José Hernández (busto) 2 - Sirena y pileta de mampostería (motivo decorativo) 3 - Homenaje a la Bandera (mástil) 4 - Carlos Gardel (busto) 5 - Copa (motivo decorativo) 6 - Conmemoración del centenario de la Semana Trágica (placa) 7 - Muros pertenecientes a la construcción original de los Talleres Vasena |
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Gardel Cabezón de Plaza Martín Fierro: una peregrinación entre casas y garages [fecha de consulta: 9 de noviembre de 2022]. Disponible en Revista del Abasto
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)