Italiano
Lugar y fecha de nacimiento:Padua, Italia, 1888
Lugar y fecha de fallecimiento:No hay referencia
Obras de su auditoría en Buenos AiresDr. Carlos G. Durand (MOA 898), Hospital General de Agudos Carlos G. Durand
Gral. San Martín (MOA 571), Plaza Almagro
Gral. San Martín (MOA 572), Parque Centenario
Gral. San Martín (MOA 581), Parque de los Patricios (Robado el 1.o de enero de 1986. Baja autorizada por Expediente n.o 2141/86)
Gral. San Martín (MOA 747), Plaza Dr. Vicente Solano Lima
Gral. José San Martín (No registrado en el MOA), Instituto Sanmartiano (exterior)
AntecedentesAlumno del escultor italiano Canónica. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes en Venecia, donde trabaja junto a su maestro, el maestro Antonio del Zotto. Posteriormente obtiene el 1er. Premio y Medalla de oro en Venecia. En su afán de perfección pasa a Florencia donde cumple su cometido en forma auspiciosa
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Italiano naturalizado Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Carrara, Italia, 1 de junio de 1892
Lugar y fecha de fallecimiento:Buenos Aires, Argentina, 1948
Obras de su auditoría en Buenos AiresMono con víbora (MOA 962), Ecoparque BA
Susurros en el parque (MOA 2521), Canteros Central Tte. Gral. Varela
AntecedentesSe radicó en la Argentina en 1910 obteniendo su ciudadanía en 1917. Profesor Honorario de la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal (1926). Este artista desempeña el cargo de restaurador de escultura del Museo Nacional do Bellas Artes. Figuro en la Exposición “LA PINTURA Y ESCULTURA ARGENTINA DE ESTE SIGLO”, Buenos Aires, 1952/53.-Actuación Artística: Salón Nacional 1938/41, 1943/47, 195 l/53. Exposiciones individuales: ROSEMARIE, 1945.
Recompensas obtenidas: Salón Nacional 1939; Premio Estímulo y Segundo Municipal 1941; Premio Jockey Club, 1943; Tercer Premio Comisión Nacional de Cultura; 1947, Premio Adquisición Medalla de Agricultura, entre otros.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Arte de la Argentina. El portal de los Artistas Argentinos.
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Uruguayo
Lugar y fecha de nacimiento:Montevideo, Uruguay, 1894
Lugar y fecha de fallecimiento:Montevideo, Uruguay, 1947
Obras de su auditoría en Buenos AiresA la Cordialidad Argentino-Uruguaya (MOA 1424), Parque Lezama. Esta obra fue realizada con el Arquitecto uruguayo Julio Villamajó (1894-1948)
AntecedentesEscultor, pintor y grabador uruguayo. Obtuvo una beca para estudiar en Europa, donde permaneció desde 1923 hasta 1927. Estudió en las principales ciudades de Alemania, Italia, Austria, Francia y España. En París frecuentó el estudio de Bourdelle. Obra: / El Centauro Quiron (panel dccorativo de la Facultad de Medicina en Montevideo), etc.
Comenzó su carrera como dibujante en estudios de arquitectura, donde descubrió su vocación artística. En 1921 ganó una beca que lo llevó a Europa, donde estudió con maestros como Antón Hanak (Viena), Guido Balsamo Stella (Florencia) y Antoine Bourdelle (París).
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Wikipedia, la enciclopedia libre
Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Buenos Aires, Argentina, 1890
Lugar y fecha de fallecimiento:Punta del Este, República Oriental del Uruguay, 1969
Obras de su auditoría en Buenos AiresAlmte. Guillermo Brown (MOA 1325) Plazoleta Cara y Caretas
Almte. Guillermo Brown (MOA 1896) Plaza Colombia
Antonio Zolezzi (MOA 1942) Plaza Matheu
Benito Quinquela Martín (No registrado en el MOA) Caminito
Bernardino Rivadavia (MOA 881) Palacio Municipal
Clavel del aire (MOA No posee N.o de inventario), Pasaje Caminito
Dr. Cosme Argerich (MOA 939), Hospital Municipal Argerich
Dr. Pedro O. Bolo (MOA 899), Hospital General de Agudos Carlos G. Durand
Dr. Tornu (MOA 934), Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú
Domingo F. Sarmiento (MOA 497) Jardín Botánico
Evaristo Carriego (MOA 2764, baja), Parque de los Patricios
Flor de Irupé (MOA 3224), Parque Centenario
Gabriela Mistral (MOA 1117 (Baja)/3210) Plaza República de Chile
General San Martín (MOA 1250) Plaza Barrancas de Belgrano
General San Martín (MOA 1137) Plaza 24 de Setiembre
Gratitud al Dios de la lluvia por el agua caída (MOA 1432, baja) Parque Centenario
Homenaje a José Podestá (MOA 853), Plaza Lavalle
Homenaje a la Bandera (MOA 59), Plaza Irlanda
Homenaje a la Bandera (MOA 343), Plaza Vélez Sársfield
Homenaje a la Bandera (MOA 348), Plaza Pueyrredón
Homenaje a la Bandera (MOA 842), Plaza Arenales
Homenaje a la Bandera (MOA 917), Parque Chacabuco
Homenaje a la Bandera y dos relieves (MOA 565) Plaza 24 de Setiembre
Juan de Dios Filiberto (MOA No posee N.o de inventario), Pasaje Caminito
La madre (MOA 1211) Parque de Los Patricios
La madre (MOA 1248) Plaza José C. Paz
La madre (MOA 1249) Parque Rivadavia
La madre (MOA 1435) Plazoleta Dr. Onésimo Leguizamón
La madre (MOA 2469) Plazoleta Fernando Ghío
La Porteña y Estación Caballito (MOA 1443) Plaza Primera Junta
La tejedora (MOA 8) Parque Avellaneda
Las tejedoras (MOA No posee N.o de inventario), Pasaje Caminito
Los Andes (MOA 400) Parque Los Andes
Pablo Pizzurno (MOA 1393, baja) Plaza Jardín de los maestros
Ricardo Rojas (Baja) (Jardín de la Biblioteca Nacional)
Sacrificio de una Virgen en aras del dios de la lluvia (MOA 1431, baja) Parque Centenario
Santos Vega (MOA No posee N.o de inventario), Pasaje Caminito
AntecedentesCursó sus estudios artísticos en la Academia Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en el año 1915. Realizó diversos viajes de estudios por Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Uruguay y otros países americanos. En el año 1953 viajó a Europa, oportunidad en que visitó sus famosos centros artísticos. Ejerció la docencia en el Colegio Nacional Domingo F. Sarmiento y en la Escuela Industrial Otto Krause, entre los años 1922 hasta 1952. En el año 1935 el rey de Grecia le otorgó la Cruz de Caballero de la Orden del Fénix.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Mar del Plata, Argentina, 1939
Lugar y fecha de fallecimiento:Buenos Aires, Argentina, 1992
Obras de su auditoría en Buenos AiresNosotros afuera (MOA 3176), Plazoleta Alberto Evaristo Gianastera
AntecedentesCercano al dadaismo, fue una de las figuras centrales de lageneración del Di TeUa junto a Alberto Greco, Marta Minajín, Edgardo Giménez, Dalila Puzzovio y Jorge de la Vega. Era ta tataranieto de Patricio Peralta Ramos, fundador de Mar del Plata.
Fue mucho más que un escultor: fue una figura clave del arte conceptual argentino, con una vida que se convirtió en su obra más provocadora.
Participó en televisión, recitando poemas en el programa de Tato Bores.
Otros artista del arte conceptual (es un movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible) fueron, Nicolás Guagnini y Dennis Oppenheim. Aunque sus estilos y contextos son distintos, comparten una visión del arte como experiencia crítica y performativa.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Arte de la Argentina. El portal de los Artistas Argentinos
Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Polaco
Lugar y fecha de nacimiento:Czestochowa, Polonia, 1879
Lugar y fecha de fallecimiento:Córdoba, Argentina, 1954
Obras de su auditoría en Buenos AiresFlorentino Ameghino (MOA 968), Ecoparque BA
Cornelio de Saavedra (MOA 225), Parque Brigadier General Cornelio de Saavedra
AntecedentesCon el fin de buscar formación en las artes plásticas se trasladó a Florencia, Italia; concurriendo a talleres y a la Escuela de Bellas Artes de esa ciudad, dirigida por Pietro Costa, (Italiano 1849-1901), artista que ya había realizado trabajos de escultura por encargue, en Buenos Aires y la Plata, Argentina: "Monumento al general Lavalle”, a "Mariano Moreno" en la plaza de la ciudad homónima, entre otras.
Después de una etapa itinerante por Austria, Francia, Alemania y Rusia, en 1914, decide viajar a la Argentina en 1914.
Trabajó con madera, mármol y bronce, siguiendo una estética naturalista aprendida en Europa.
Sus obra se caracterizan por un eclecticismo post-academicista, con influencias del realismo italiano y una fuerte carga alegórica y conmemorativa.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Arte de la Argentina. El portal de los Artistas Argentinos
Microsoft Copilot. (2025). Respuesta generada por inteligencia artificial a una consulta sobre [PEREKREST, Alejandro]. Microsoft Microsoft Copilot
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires