Plazoleta Paquita Bernardo

Límites: Carlos Pellegrini, Sarmiento, Av. 9 de Julio y Av. Roque Sáenz Peña (Ubicación en el plano n.o 24).

Ordenanza: N.o 51.997-1997

Comuna: 1

Paquita Bernardo (1900-1925), apodada «La Flor de Villa Crespo», cuyo nombre verdadero era Francisca Cruz Bernardo, bandoneonista; es la primera mujer que se destaca en la ejecución de este instrumento; consigue trascendencia artística y una destacada actuación profesional interpretando obras como Floreal, Soñando, Cachito, Cerro Divino, y Villa Crespo, entre otras.




Obra escultórica

Homenaje a Paquita Bernardo



Homenaje a Paquita Bernardo

Número de Inventario MOA

2818


Simboliza

Homenaje a Paquita Bernardo


Categoría

Monolito alegórico


Autor

Toto, Carlos María (n.1949)

Argentino


Fecha de Inauguración

11 de julio del 2001


Origen del Dominio

Declaración 124/01. Expediente 47.331/01


Características

Monolito de mampostería con forma de bandoneón y dos plaquetas de bronce. Dimensiones: 0,21 por 0,245 por 0,23 m. y la otra 0,295 por 0,27 por 0,10 m.


Leyenda en las placas

N.o Inventario M.O.A. 2871

Placa 1

PAQUITA BERNARDO

(1900-1925)

Placa 2

PRIMER BANDONEONISTA ARGENTINO

1-7-2001

Autor de las placas

D.G.O.P.

Bibliografía
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
attach_file