Av. Santa Fe entre Thames y Fray Justo Santa María de Oro (Ubicación en el plano n.o 55).
OrdenanzaN.o 43.400-1988, BM N.o 18.523
Comuna14
Anibal Troilo(1914-1975), músico; su apodo de Pichuco es como un segundo nombre; llamado “el Bandoneón Mayor de Buenos Aires”, es el creador de un estilo bandoneonístico único e inconfundible; compositor de Pa´ que bailen los muchachos, Responso, Discepolín, La última curda, Sur, Che bandoneón, Barrio de tango, María y Romance de barrio.
Av. Olleros entre Migueletes y Av. Libertador (Ubicación en el plano n.o 87).
OrdenanzaN.o 32.744-1976, BM N.o 15.199
Comuna14
Emir Eduardo Mercader(1900-1964), médico, periodista y poeta; diputado nacional de 1940 a 1943, de 1948 a 1952 y de 1960 a 1962; director de la Clínica Antirreumática Privada que lleva su nombre; con el seudónimo de Pancho Talera escribe en Correo de la Tarde, Crítica, Esto es y La Lógica
Número de Inventario MOA
2266
Simboliza
Homenaje al Dr. Emir Eduardo Mercader
Categoría
Monolito y placa
Autor
M.O.A. – D.G.O.M.
Fecha de Inauguración
Diciembre de 1982 (emplazado)
Origen del Dominio
Ordenanza 32.744/76 promulgada por Decreto 395/76
Características
Monolito de mampostería y placa de bronce de 0,60 por 0,40 metros.
Leyenda en la placa
DR. EMIR EDUARDO MERCADER
MEDICO-PERIODISTA-TRIBUNO-LEGISLADOR-POETA
DEFENSOR VIGOROSO DE LA DEMOCRACIA
Y DE LA SOBERANIA POPULAR
HOMENAJE DE LA MUNICIPALIDAD
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Estado
Robada el 11 de agosto de 2008
Referencia
Homenaje al Dr. Emir Eduardo Mercader
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)